
¿Qué hacer si te pierden la maleta?
- Posted by Oier Martinez Violet
- On 17/11/2017

–
¿Y ahora qué hago?
Cuando te pasa esto, hay varias cosas a tener en cuenta, así que a continuación vamos a explicaros, siempre en base a nuestra experiencia, cómo debéis actuar si os extravían o pierden la maleta y cuales son tus derechos.
CONTENIDOS
Facturación (cuando todavía no te han perdido tu maleta)

Asegúrate siempre de que la maleta está facturada al destino correcto
Y tu te preguntaras: ¿No la facturan siempre a destino directamente? Pues sí y no.
Siempre que no tengas un vuelo en conexión tu maleta irá facturada directa a tu destino. En caso de que tengas una escala es importante que os asegureis que vuestra maleta está facturada al destino correcto (os lo preguntarán en el check-in). Antes de que se ‘vaya’ la maleta, revisad las etiquetas de destino.
En nuestro caso, volábamos a Tenerife sur desde Barcelona , vía Madrid . A la hora de facturar la maleta, la asistenta de Iberia la etiquetó con destino final Madrid (se equivocó) y para cuando nos dimos cuenta, ya había avanzado en la cinta y no lo podía cambiar. Eso sí, por suerte, nos dío el resguardo correcto hasta Tenerife.
Es vital que os asegureis que el resguardo del equipaje es correcto (peso, destino, propietario…) porque en caso contrario no podréis reclamar.
Recepción en destino (cuando llegas)
Si el vuelo va como la seda y llegáis en hora a vuestro destino (en caso contrario, te recomiendo que leas este post) es hora de recoger la maleta.
A modo de referencia, la mayoría de aeropuertos dejan unos 15-20 minutos (varía en función del tamaño del aeropuerto) entre la llegada del avión hasta que empiezan a salir las maletas por las cintas (¡A los pasajeros les tiene que dar tiempo a llegar a la cinta!) por lo que no es necesario que corráis, pues os tocará esperar.
Si tenéis la misma (poca) suerte que nosotros, durante la espera de tu maleta hay dos opciones:
- Que aparezca un cartel o aviso señalando que ya no hay más maletas de vuestro vuelo pendientes de salir en la cinta.
- Después de un rato sin salir más maletas de la cinta, sospeches que la tuya no ha llegado. Por desgracia, esta suele ser la más común. En estos casos, lo más rápido y recomendable es contactar con el mostrador de la compañía de handling (la compañía que gestiona la carga y descarga de maletas para la aerolínea) y que os confirmen que no hay más maletas (¡O que las hay!).
Reclamación (cuando tu maleta no ha llegado)
¡NUNCA salgas del aeropuerto sin haber interpuesto un parte de irregularidad (o PIR)!
Si a estas alturas ya te han confirmado que te han extraviado la maleta ( nota importante: Una maleta solo se da por perdida si no aparece en 21 días. Hasta entonces, sólo está extraviada), acude al mostrador de la empresa de handling de la aerolínea con la que has volado.
Os dejo un listado de las compañías de handling más frecuentes en España y las aerolíneas para las que trabajan:
Compañía de handling | Aerolíneas que gestiona |
---|---|
Iberia handling | Iberia, Vueling y resto de compañías de la alianza OneWorld (Qatar, American Airlines...) |
Groundforce | Air Europa, Lufthansa y resto de las compañías de StarAlliance (Turkish Airlines, Korea Air...) |
Lesma | Ryanair |
Norwegian handling | Norwegian |
* Como siempre, toda la información está disponible en la la web de AENA
Una vez ahí, explícales tu situación y solicita que te abran un PIR. El PIR, o Parte de Irregularidad en el Equipaje, es el justificante de la reclamación de tu maleta y el único documento que te permitirá reclamar a posterior los gastos ‘extra’ derivados del retraso en la entrega de la maleta.
Para completarlo, tendrás que facilitar tus datos de contacto, una dirección permanente, la información de tu vuelo y el color y tipo de maleta que has facturado. Como de modelos de maletas hay muchos, se utiliza una tabla estándar a nivel global para identificarla.
En mi caso, la información era la siguiente:

Y mi maleta:
#CONSEJO Siempre viene bien tener una foto de la maleta por si tenéis alguna duda.
Una vez tengáis el PIR, ya podéis dejar el aeropuerto. Tranquilo, es una puñeta que te extravíen la maleta, pero no está perdida. Lo más seguro es que no haya llegado a tiempo a la conexión o que se haya extraviado en origen. Seguramente os la enviarán en el siguiente vuelo.
¡Ah! Sácale una foto al PIR por si lo pierdes y guarda TODOS los ‘tickets’ de las compras que realices para suplir a tu maleta.
Seguimiento (¡no desesperes!)
La información más actualizada está en la página web WorldTracer
La información más actualizada sobre tu PIR estará siempre en Worldtracer, pues es el sistema que utilizan las propias aerolíneas para actualizar el expediente. Si consultas la web de tu aerolínea (o llamas por teléfono, que suele ser más efectivo), te llevará a esta web.
Si en la misma introduces el nº de PIR y el primer apellido del pasajero a nombre del que estaba facturada la maleta, te llevará a ver el estado de la misma.

La web es muy útil, pues también permite enviar mensajes a la compañía de handling como por ejemplo, aportar información adicional o avisar de que os llamen cuando reciban la maleta. También aparecerán todas las acciones que la aerolínea está llevando a cabo para buscar tu maleta.

Normalmente cuando la aerolínea encuentra la maleta, suelen llamar al pasajero para confirmar la dirección y destino (pues, tal vez ya hayamos terminado las vacaciones). A veces el proceso tarda días (en nuestro caso fueron 2). No os desesperéis.
Entrega (cuando por fin la recibes)
Una vez la aerolínea ha encontrado la maleta te avisa, la envía al destino que has indicado y solo queda esperar su llegada. Lo más normal es que te la entregue un transportista que te pedirá firmar un justificante de entrega. También puedes ir al aeropuerto a buscarla, depende de la distancia de este es la mejor opción. En nuestro caso, cuando nos avisaron que había llegado la maleta nos dijeron que hasta el siguiente día no se haría el reparto y no queríamos esperar más, así que fuimos a buscarla.
Antes de firmarlo, revisa que sea tu maleta y sobre todo, que la misma no haya sufrido ningún tipo de daño que se pueda reclamar a la aerolínea (ruedas rotas, cuerpo de la maleta, etc).
Si ves que hay algo roto, intenta apuntar en el resguardo que no estás conforme con la entrega. Esto te ayudará a reclamar la rotura a la aerolínea (necesitarás ir otra vez al aeropuerto para abrir otro PIR).
Ante cualquier duda, contacta con el nº de teléfono que te aparece en el PIR.
Reembolso y reclamación a los seguros (cuando te toca preparar el papeleo)
Solicita a tu aerolínea todos los gastos de primera necesidad (ropa de recambio, transporte, comida o medicamentos…) que hayas tenido que comprar por el retraso de la maleta.
Para esto, tendrás que ponerte en contacto con la aerolínea. Normalmente, se realiza vía un e-mail que suele aparecen en el PIR, pero siempre puedes consultarlo vía Twitter (para mi el mejor canal de contacto) .
Te solicitarán que les facilites una serie de datos (nombre y apellidos, vuelos, nº IBAN para el abono…) y que adjuntes una prueba (recibo o factura) de los gastos que has realizado. La aerolínea solo te reembolsará los de ‘primera necesidad’ (quedando a su elección si un gasto es o no de primera necesidad).
¿Cuanto me reembolsaran?
No hay una respuesta concreta, pero de media, las aerolíneas reembolsan una cantidad de entre 55-75€ por cada día de retraso (siempre que puedas justificar el gasto realizado).
En nuestro caso, nos devolvieron 150€ por dos días (75€/día).
Te solicitarán que les facilites una serie de datos (nombre y apellidos, vuelos, nº IBAN para el abono…) y que adjuntes una prueba (recibo o factura) de los gastos que has realizado. La aerolínea solo te reembolsará los de ‘primera necesidad’ (quedando a su elección si un gasto es o no de primera necesidad).
Con lo que me han devuelto no cubro casi nada... ¿Que hago?
Nuestra recomendación es que siempre viajéis con un seguro de viaje (bien uno específico contratado para un viaje o uno vinculado a tu tarjeta). En nuestro caso, todos los viajes los pagamos con nuestra tarjeta AMEX, estando los mismos asegurados por AXA.
En caso de tener algún seguro, es importante dar parte del siniestro (retraso equipaje) lo antes posible (primeras 24h) pues si no, no te cubrirá. La mayoría de seguros permiten abrir el parte online y deberás adjuntar todos los gastos realizados que cubra tu seguro.
Una vez aparezca tu maleta, el seguro procederá a devolver la parte de los gastos que no ha cubierto la aerolínea. Si la aerolínea no te ha reembolsado nada, el seguro cubrirá el importe hasta el máximo de tu póliza.
Recuerda que el importe máximo que te reembolsará es el que aparece en tu póliza (un importe que rondará entre 120 y 400€). Por ejemplo, si te has gastado 300€ (es invierno y necesitas un abrigo) y la aerolínea te da 150€, el seguro te devolverá como máximo 150€.
Reembolso y reclamación a los seguros (cuando te toca preparar el papeleo)
Si tu maleta no aparece en los primeros 21 días desde que realizaste el PIR, la aerolínea dará la maleta por perdida.
En esta situación (que ojalá no te pase) tienes que saber que el importe máximo de indemnización es de 1.131 Derechos Especiales de Giro (DEG), que, aproximadamente son 1.300€ (Ni un Euro más).
Para cobrarlos, es posible que tengas que demostrar que el valor del equipaje era, al menos, igual a la cantidad a indemnizar. En caso contrario, tu maleta se valorará a ‘peso’: 56€/kg facturado.
Eso sí, en caso de que dispongas de un seguro de viaje (que cubra pérdida de equipaje) podrás solicitarle que te devuelva la parte que no cubre la indemnización de la aerolínea. Aquí sí será necesario que demuestres el valor de los objetos que contenía. Realiza siempre un listado de las cosas de valor que transportes e intenta tener los recibos localizados.
#CONSEJO Nunca factures objetos por valor superior a 1300€ y si lo haces, haz siempre una declaración de valor especial. Te costará un 0,5% del importe que asegures (máximo 5.000€), pero viajarás mucho más tranquilo.
* No recibimos ninguna compensación por parte de AMEX por nombrarles en este artículo.
0 Comments