
Semana Santa en Moscú y San Petersburgo
- Posted by meritxellmolas
- On 20/06/2018

–
¿Cómo obtener el visado de turista?, ¿Cuál es la mejor época para visitar Moscú y San Petersburgo? o ¿Qué ver en Moscú y San Petersburgo? Son algunas de las muchas preguntas que nos vinieron a la mente cuando empezamos a preparar nuestro viaje a Rusia por libre.
Los preparativos los tuvimos que empezar con bastante tiempo de antelación (unos 3 meses) ya que necesitas saber exactamente el itinerario que vas a realizar por el país, los días de entrada y salida, donde vas a dormir, etc., para poder tramitar el visado a Rusia. Nos fuimos por Semana Santa, la parte positiva es que no había turistas así que no hicimos cola para entrar en ningún sitio (estaban vacíos) aunque hacía un poco de frío, por lo que algunos jardines aun no estaban abiertos y tenías que ir bien abrigado (gorro y guantes imprescindibles).
CONTENIDOS
Datos básicos sobre Moscú y San Petersburgo
Idioma | Ruso. Alfabeto cirílico. No hablan inglés (sólo la gente más joven) |
Moneda | Rublo Ruso (RUB) |
Horario | UTC+3. Una hora más que en España en horario de verano y dos horas más en horario de invierno. |
Clima | Clima continental húmedo (en inverno mucho frío, en verano mucha calor) |
¿Cómo tramitar el visado de turista a Rusia?
El visado de turista lo utilizan las personas que viajan a Rusia de vacaciones. Sirve para una sola entrada y permite como máximo un mes de estancia en el país.
Los siguientes puntos son los que hay que tener en cuenta para poder gestionar tu visado:
- Pasaporte original. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses (desde la fecha fin prevista de tu viaje) y mínimo dos hojas contiguas libres.
- Una fotografía reciente, a color, tamaño carnet.
- Seguro de viaje.
- Carta de invitación. La pudes conseguir a través de la página web Destination Russia.
- Formulario del Dpt. Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Lo debes rellenar en la siguiente página web: https://visa.kdmid.ru/
Para el formulario, es necesario que tengas todos los documentos de los puntos anteriores ya que te harán falta para rellenarlo. Una vez finalizado, lo imprimes, pegas tu foto y lo firmas y ya lo puedes llevar a la embajada, junto a tu pasaporte original, para que te lo tramiten. La duración estándar es de 10 días naturales (aunque si se te ha ido el tiempo, tienen una tramitación urgente que se realiza en 24 horas, eso sí, mucho más cara).
Nosotros lo hicimos a través de la central de visados rusos en Barcelona y el coste total fue de 103,49 euros/persona. Para saber que otras opciones hay y los pasos explicados paso a paso puedes visitar nuestro post: ¿Cómo tramitar el visado de turista a Rusia?
¿Dónde alojarse en Moscú y San Petersburgo?
Puedes escoger entre varios hoteles y apartamentos que encuentras en las páginas web como Booking o Aribnb. El precio del alojamiento en Moscú quizás es lo más caro del viaje, pero a base de ir buscando encontramos un hotel con desayuno incluido cerca del centro (30 minutos andando hasta la Plaza Roja), también tiene una estación de metro cerca. Para San Petersburgo, escogimos un hotel muy céntrico que nos sirvió para aprovechar mejor la estancia.

Rossi Boutique Hotel
San Petersburgo
¿Cómo ir de Moscú a San Peterburgo?
Para ir de Moscú a San Peterburgo (o viceversa) tienes varias opciones: coger un avión (1 hora), coger un tren de alta velocidad (4 horas), coger un tren nocturno (8 horas, flecha roja) o ir en autobús (10 horas, más económico). Todos los billetes los puedes comprar online en sus respectivas páginas.
Nosotros fuimos con el tren nocturno (flecha roja) desde Moscú. El tren salé a las 23:55h y llega sobre las 8h de la mañana a San Petersburgo. Quizás no es el método de transporte más económico (y más teniendo en cuenta que si quieres privacidad tendrás que pagar el plus de pagar un compartimento privado, dos camas) pero seguramente también es el método de transporte para llegar a la otra ciudad con más encanto (fue una de mis partes favoritas del viaje). ¡Ah¡, y te ahorras pagar una noche de alojamiento.
Páginas web para comprar los billetes:
- Avión
- Tren diurno
- Tren nocturno (flecha roja)
- Bus

¿Qué ver en Moscú en 3 días?
Cuando escuchamos Moscú nos viene a la cabeza el Kremlin o la Plaza Roja, pero la capital de Rusia es mucho más que eso. No te pierdas nuestro itinerario detallado con las cosas que hicimos y vimos durante los tres días que estuvimos por Moscú:
No te puedes perder: La plaza roja, el Kremlin, la Catedral de San Basílio, los almacenes GUM, el metro de Moscú, Izmailovsky market (donde podrás comprar los mejores recuerdos), el teatro Bolshoi, la catedral del Cristo Salvador, la calle peatonal Arbat y el Ministerio de Asuntos Exterirores
Recomendación: Perderte por los barrios con un mapa, Moscú de noche y los mercadillos.
¿Qué ver en San Petersburgo en 4 días?
San Petersburgo es la segunda ciudad poblada más grande de Rusia y con una historia que cautiva. El museo Hermitage, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa seis edificios, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares.. No te pierdas nuestro itinerario detallado con las cosas que hicimos y vimos durante los cuatro días que estuvimos por San Petersburgo:
- Día 4: San Petersburgo: Fortaleza de Pedro y Pablo y Avenida Nevsky
- Día 5: San Petersburgo: Museo Hermitage
- Día 6: San Petersburgo: Palacio de Peterhof
- Día 7: San Petersburgo: Catedral de San Isaac
No te puedes perder: La avenida Nevsky, la fortaleza de Pedro y Pablo, el museo Hermitage, la plaza del palacio, el palacio de Peterhof y la Catedral de San Isaac.
¿Cómo moverte por Moscú y San Petersburgo?
Usamos el transporte público para movernos por Moscú y San Petersburgo, principalmente el metro y el tren. El sistema de transporte público en Rusia (autobuses, trolebuses y tranvías) está un poco anticuado, aunque es eficiente y económico. También existe la opción de ir en taxi, aunque si lo usáis tened en cuenta que hay los taxis oficiales y los clandestinos, la mejor opción es reservarlo a través de una app o pedirle al hotel que haga la reserva.
El metro es el transporte más conocido, principalmente por su arquitectura y para nosotros la forma más cómoda de moverse por Moscú y San Petersburgo. Es importante disponer de un mapa con el nombre de las estaciones en cirílico/inglés ya que muchas de las estaciones (sobre todo en Moscú) están solo escritas en cirílico. subterráneos, en las cuales puedes encontrar tiendas incluso un centro comercial.
¿Dónde comer en Moscú y San Petersburgo?
Los restaurantes y bares no brillan por su ausencia ni en Moscú ni en San Petersburgo y los precios de la comida no son desorbitados, nuestra recomendación es ir sobre la marcha (de 10€ a 20€ por comida). Aunque si queréis comer bueno, bonito y barato os dejamos tres sitios (dos de los cuales los podéis encontrar por todo el país) que son restaurantes de autoservicio en muy buenas ubicaciones.
Self – service de comida rusa (Moscú): En la útlima plana de los almacenes GUM, comida económica en plena Plaza Roja.
MU – MU: Estos bufets los puedes encontrar por toda la ciudad y los reconoces por la imagen de la vaca. Ofrecen todo tipo de platos de cocina rusa.
Teremok (“Теремок”): Hay un menú muy asequible de cinco euros que consiste en una sopa borsch (de remolacha) y un blini (un crepe relleno) y para beber te puedes pedir Kvas, que es una bebida alcohólica fermentada muy suave con sabor afrutado típica de Rusia, Ucrania y otros países del este de Europa.
Si eres estudiante, ¡no te pierdas esto!
Solicita el carné internacional de estudiante ISIC. Puedes entrar gratis en la mayoria de museos (incluyendo el Hermitage) o sino tienes grandes descuentos para las entradas (llegando a pagar solo 1€/persona).
Fotos de Rusia
Finalmente, os dejo unas cuantas fotos de nuestro viaje a Rusia. Personalmente nos gusto más Moscú que San Petersburgo, no porque San Peterburgo fuera más fea sino porque Moscú esta llena de sorpresas (por ejemplo, cuando cae la noche y todo se ilumina).
0 Comments