
Qué ver en Tiflis: Top 10
- Posted by meritxellmolas
- On 12/09/2017
Tiflis (Tblisi en Georgiano) es la capital de Georgia. De las tres capitales del Caucaso (Baku, Ereván y Tiflis), es la que más a conservado su ambiente pre-soviético, con calles estrechas y mezcla de culturas.
Estuvimos cinco días en el país y los dos últimos aprovechamos para ver la capital, no es una ciudad muy grande pero tiene rincones de sobra para perderse.
A continuación podéis ver un listado de 10 cosas qué ver:
CONTENIDOS
1 – El parque Rike
Este parque, construido recientemente (2012) es un buen lugar para aprovechar la orilla del río Kurá. Dispone de un amplio jardín florido (durante el verano), de fuentes y varias estatuas. Dentro del parque, se sitúa también el palacio de conciertos (extremo norte), el puente de la paz y la estación inferior del teleférico (extremo sur).
2 – El monte Mtsminda y su parque de atracciones
El monte Mtsminda es el punto más alto de la ciudad, dónde se encuentra un parque de atracciones, un restaurante y la torre de comunicaciones. Para subir, hay que coger un funicular (que realiza una parada en medio del camino para que puedas sacar una perfecta panorámica de Tiflis).
Las vistas desde arriba merecen la pena, es un plan fantástico para relajarse unas horas y disfrutar en las atracciones. Lugar recomendado para observar el anochecer desde lo alto.
3 – La torre del reloj
La torre del reloj está junto al teatro de marionetas y tiene un reloj en lo alto. Cada hora, el carrillón hace que salga un ángel y toque la campana indicando la hora con un martillo. Dos veces al día salen también marionetas y suena música. Aunque no sea un monumento como tal, la torre en sí es muy pintoresca.
4 – La catedral y la estatua del fundador de la ciudad
La catedral, de estilo ortodoxo georgiano está ricamente decorada con frescos, tanto en las paredes como en los techos y bóvedas. De acceso libre.
Aunque la catedral fue construida en el siglo XII, fue destruida durante la invasión mongol del año 1235. Reconstruida y destruida otras tantas veces, en la época soviética se convirtió en una cárcel.
Justo en el patio de la catedral, se alza la estatua del rey Vakhtang Gorgasali, que fue la persona que movió la capital de Georgia de Mtskheta hasta Tifilis. El motivo fue el agua termal que encontró en la segunda.
5 – La madre georgiana y la fortaleza
La pequeña fortaleza de Narikala se sitúa en una colina lateral de Tblisi, en la orilla contraria al Rike Park, junto a la parte vieja. Actualmente, solo se puede visitar las murallas exteriores y una pequeña capilla interna, pero merece la pena subir por las vistas. Al otro lado de la colina, se encuentra el pequeño jardín botánico de Tblisi.
La escultura de la madre patria, que es muy grande, se alza en la cima, podemos ver a la madre georgiana con un brazo sosteniendo vino (para los amigos) y con la otra mano sosteniendo una espada (para los enemigos)
Aunque se puede acceder a pie, recomendamos hacerlo en el teleférico (desde Rike Park) debido a las vistas de 360º que se tienen en el ascenso. El precio (2 GEL, 1€) ¡Lo merece!
6 – La plaza de la libertad y la avenida Rustaveli
La avenida Rustaveli es la principal arteria de la ciudad y en ella se encuentra el antiguo parlamento, la iglesia de Kashveti, el museo Georgiano de historia o la galería nacional, entre otros.
Es la calle más importante de Tiflis y conecta con la plaza de la libertad, esta plaza no se llamó así hasta fundación de la primera república de Georgia, en ella se habían concentrado grandes manifestación a favor de la independencia. Antes, la plaza se conocía como Eriván o Paskévich-Erivanski en el imperio ruso y la Plaza de Lenin en la época soviética.
El monumento de la libertad, se encuentra en el centro de la plaza y mide 35 metros de alto. En la cima se encuentra la estatua de San Jorge hecha de bronce y bañada en oro.
7 – La arquitectura moderna
A partir del año 2003, el gobierno de Georgia encargó al arquitecto Italiano Massimiliano Fuksas la construcción de varios edificios gubernamentales. Estos edificios, tales como el ministerio de asuntos internos (lo podrás ver camino del aeropuerto, lo reconocerás), el puente de la paz o la sala de conciertos del Rike park entre otros, están construidos en estilo moderno. Son una maravilla de ver.
8 – El museo georgiano de historia
Cerca de la plaza Puskhin (en dirección a Rustaveli) se encuentra el museo nacional de Georgia. Aunque el museo no es muy grande, contiene una colección variada de la historia Georgiana así como de piezas de las culturas cercanas (como la Persa). Dispone además de una exposición sobre la ocupación Rusa (1921-1991) y de los tesoros de la catedral de Mtskheta.
El acceso general cuesta 7 GEL y 1 GEL para estudiantes.
9 – Los baños de sulfato
Este es el motivo por el que la capital de Georgia se movió de Mtskheta a Tblisi (apenas 20km al sur). Tiflis dispone de múltiples fuentes de aguas termales, las cuales están situadas junto a la ciudad vieja, bajo la fortaleza de Narikala.
En dicha zona, y desde época muy antigua se encuentran diferentes balnearios donde se ofrecen baños de sulfuro (agua sulfurosa) y masajes, entre otros servicios.
10 – Iglesias y más iglesias
En Georgia vive gente de muchas religiones distintas, por lo tanto no es difícil encontrarnos en el casco antiguo iglesias católicas armenias, iglesias ortodoxas, sinagogas , mezquitas…. cada una tiene su belleza y es importante respetar las normas de cada una si se decide entrar.
0 Comments